Net9k

Un mundo diferente…

Etiqueta: virus Página 1 de 2

Evitar virus al navegar por Internet

La publicidad es una manera que utilizan los sitios web en obtener ingresos de todo el trabajo que toma realizar todo el contenido que vemos todos los días. Sin embargo, muchas páginas utilizan estos sistemas para instalar virus o programas indeseados en nuestras computadoras.

adware cleaner

Leer más

BufferZone Pro: Protege a tus programas de virus con esta caja fuerte

BufferZone Pro: Protege a tus programas de virus con esta caja fuerte

BufferZone Pro: Protege a tus programas de virus con esta caja fuerte. BufferZone Pro actúa como un filtro entre tu ordenador y los programas que acceden a Internet, evitando que desde ellos te contagies con virus o troyanos.

BufferZone Pro: Protege a tus programas de virus con esta caja fuerte

Leer más

ComboFix: Borra spyware, rootkits y otras amenazas

ComboFix: Borra spyware, rootkits y otras amenazas

ComboFix: Borra spyware, rootkits y otras amenazas. La desinfección de un ordenador requiere, a veces, maniobras radicales. Allá donde no llegan los antivirus tradicionales son necesarias soluciones de otro tipo.

ComboFix es un eliminador de spyware capaz de detectar y borrar programas maliciosos como SurfSideKick, QooLogic, Vundo o Look2Me.

ComboFix: Borra spyware, rootkits y otras amenazas

Leer más

Malwarebytes Anti-Rootkit: Borra los virus más duros que existen

Malwarebytes Anti-Rootkit: Borra los virus más duros que existen

Malwarebytes Anti-Rootkit: Borra los virus más duros que existen. Vaya, esto si te va a sorprender. Malwarebytes Anti-Rootkit es una herramienta increíble que te permite borrar, sacar de raíz los virus de Internet más duros que existen. Malwarebytes Anti-Rootkit es portable: se ejecuta desde cualquier carpeta o unidad extraíble, como una memoria USB. Una vez ejecutado el archivo MBAR.EXE, hay que actualizar la base de datos de firmas.

Malwarebytes Anti-Rootkit: Borra los virus más duros que existen

Descargar

mitos sobre virus e internet

Mitos sobre los virus e Internet: ¿Cómo se propaga el malware?

A pesar de que ciertos virus pueden provocar daños que dificulten el uso del ordenador, hoy nos dedicaremos a desmitificar creencias muy arraigas en la colectivo de usuarios. Entre ellas, culpar siempre a la inseguridad de los servicios de mail o a las P2P de la propagación de un malware.

mitos sobre virus e internet

Las creencias más populares sobre los virus son falsas. G Data realizó una lista con las cinco creencias erróneas más extendidas en materia de seguridad informática:

  • Un PC infectado ofrece síntomas claros de alojar malware. Aunque la mayoría de los usuarios cree que una máquina infectada se bloquea por completo o funciona más lento, lo cierto es que la mayoría de las veces no se percibe nada extraño. Pasar desapercibidos y así obtener una importante cantidad de datos personales suele ser el objetivo.
  • El mail es la principal vía de entrada del malware. Este sistema de infección ya es obsoleto; los ciberdelincuentes utilizan otras vías, como las redes sociales y la manipulación de sitios web que sólo necesitan una visita para infectar el ordenador.
  • No se puede infectar un ordenador con solo visitar un sitio web. Lo cierto es que se puede infectar un ordenador a través de las descargas silenciosas (drive-by-download).
  • Las plataformas P2P y los sitios de descarga de torrents son principales distribuidores de malware. Este es el mito más popularizado. Si bien las plataformas de intercambio de archivos mueven gran cantidad de archivos, la mayor parte de los programas nocivos se propagan mediante páginas web adulteradas.
  • Las páginas de pornografía son las más dañiñas. La realidad es que la industria porno genera mucho dinero y el propietario de una web dedicada a explotar estos contenidos vive de su correcto funcionamiento, por lo que se preocupa por la seguridad de su sitio.

USB Immunizer: proteger tu memoria usb

Uno de los problemas que podemos encontrar con las memorias USB es que algún día puede que sea infectada por algún virus que dañe nuestro equipo al meterla en alguna computadora que no sea nuestra y puede que de esta forma nos roben información personal que tengamos en esta, por eso existen aplicaciones que nos permiten prevenir este tipo de ataques.

Leer más

facebook-no-me-gusta

Cómo eliminar la aplicación «No me gusta» de Facebook

Desde hace tiempo, los usuarios de Facebook reclaman la posibilidad de cliclear un «No me gusta«. Por estos días, comenzó a circular por la red social un supuesto código que permitía dar de alta este servicio, pero sólo se trata de un malware que se aprovecha de los incautos.

facebook-no-me-gustaSi lo viste, no des click! Al hacerlo, no sólo estás exponiendo tu seguridad, sino que el aviso se envía al resto de tus contactos. Si ya caiste en la tramp, sigue las siguiente instrucciones y líberate del molesto malware; ingresa a tu perfil en Facebook y haz lo siguiente:

  • Ve a «Cuenta» y allí selecciona la opción «Configuración de la privacidad«.
  • Dirigirse a «Aplicaciones y sitios web» y presionar en «Editar tu configuración«.
  • Clickea en la opción «Aplicaciones que utilizas» y luego «Editar la configuración«.
  • Allí aparecerá la aplicación maliciosa, que debe eliminarse presionando el botón que presenta una cruzEliminar«).

Y listo! Recuerda que la aplicación que promete darte el número de exactos de visitantes que tuvo tu perfil también es falsa. Ignórala.

Eliminar troyanos con RegRun Reanimator

RegRun Reanimator es una genial herramienta con la que podemos eliminar todo tipo de virus, troyanos, malware, adware, spyware y rootkits que muchos antivirus no pueden detectar como lo hace este.

Leer más

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén